SEXTA SESION ORDINARIA PERIODO 1999 - DIA 24 DE JUNIO DE 1999 - --------------------------------------------------------------- ACTA N 412: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veinticuatro das del mes de junio de mil novecientos noventa y nueve, se renen sus miembros, Seores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabin D. Ridao, Vicepresidente II: Ral O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Martha Gentile, Carlos H. Magaz, Alberto Mndez Novoa, Dora B. Nogueira, Daniel D. Torres, Jos A. Turconi, Rubn D. Viglianchino. Con las ausencias con aviso previo de los Concejales Pinilla y Gentile Marcelo, siendo las 20 horas 20 minutos, el Seor Presidente declara abierta la Sexta Sesin Ordinaria del Perodo 1999, sometiendo a consideracin del Cuerpo el Orden del Da, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:------------ 1.- Informe dispuesto por el Artculo 16, inciso 1) del Reglamento Interno: (108/99) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidacin Decreto N 1252/99. Declaracin de Inters Municipal a la instalacin de un Matadero Frigorfico.- (Legislacin, Interpretacin y Reglamento).- (102-103-104-105-106-107/99) Peticiones Particulares, de eximicin de pago, condonacin de deuda u otorgamiento planes de pago.- (Presupuesto y Hacienda).- (101/99) Peticin Particular suscripta por Marta Servn.- (Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos).- 2.- (92/99) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, disposiciones para la cobertura mdico asistencial prestada por entidades organizadoras de eventos deportivos. Derogacin Ordenanza N 52/84.- 3.- (108/99) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, convalidacin Decreto N 1252/99. Declaracin de Inters Municipal a la instalacin de un Matadero Frigorfico.- 4.- (101/99) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, Cdigo de Preservacin Patrimonial.- 5.- (104/99) Legislacin, Interpretacin y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, autorizacin a la suscripcin contrato con la Cooperativa de Electricidad General Balcarce Ltda. Obra dotacin de Agua Potable a San Agustn.- 6.- (105/99) Modificacin Ordenanza N 49/99.- Seguidamente, declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1, disponindose, por unanimidad, el tratamiento sobre tablas del asunto 6. Considerado el mismo, es aprobado el proyecto por unanimidad sin debate previo. Se considera el asunto 2. Concejal Ridao: "Seor Presidente, como se mencionaba por Secretara, estos son proyectos de ordenanza que se han unificado en una ordenanza y que tienen como objetivo la derogacin de la ordenanza 52/84 y su modificatoria 172/90, en funcin de que de la aplicacin prctica de esta ordenanza ha surgido como resultado perjuicio para el Hospital Municipal, no slo de carcter econmico sino en lo que incumbe a la responsabilidad propia del Hospital en atencin a que esta ordenanza 52/84 modificada por la 172/90, establece que a los eventos deportivos organizados por entidades pblicas o privadas deben garantizar el servicio con asistencia de salud con ambulancias, con personal de enfermera y con personal mdico del Hospital Municipal. A raz de ello en todos los eventos, tales como espectculos de automovilismo, motociclismo, karting, atletismo, jineteadas, carreras cuadreras, box, ftbol y todo otro evento que implica riesgo fsico para los deportistas o el pblico en general, el Hospital necesariamente deba participar o debe participar hasta ahora en la prestacin del servicio de salud o en la garanta del servicio de salud para esos eventos. Esto ha trado aparejado en primer lugar, el hecho de la obligatoriedad a que nuestro Hospital tenga que participar, ya es en s mismo un perjuicio puesto que no tiene opcin para participar o no cuando lo desee segn la conveniencia, y no slo la conveniencia econmica sino segn que cuente o no con todo el equipamiento y el personal necesario para cubrir determinados eventos, lo que ha llevado en algunas oportunidades a tener que contratar tanto personal como equipamiento extra para poder cubrir un evento deportivo. En funcin de ello se ha enviado este proyecto de ordenanza que tiende a derogar esta mencionada ordenanza, puesto que traa aparejado prdidas econmicas en la inmensa mayora de los eventos deportivos, ya que el financiamiento tena que ver, segn lo establece la propia ordenanza, con un porcentaje de las entradas vendidas, lo que en la imnensa mayora de los eventos deportivos no alcanzaba a cubrir ni siquiera los gastos de la prestacin de esos servicios. En funcin de ello, deca entonces que llega esta ordenanza que vamos a aprobar hoy, que deroga la ordenanza 52/84 y su modificatoria la 172/90, donde establece que si bien las entidades pblicas o privadas que organicen eventos deportivos con las caractersticas que mencionamos deben garantizar la presencia de personal mdico, de enfermera y de ambulancia en el evento desde que comienza hasta que termina, lo hace pudiendo optar, que la entidad pueda optar por una entidad privada o bien por el Hospital Subzonal de Balcarce, y que en el caso del Hospital Subzonal de Balcarce, as como el caso de las entidades privadas de la salud que se pudieren contratar, el gasto de la prestacin deber ser contratado o acordado con el propio ente organizador, con la propia entidad que organiza los eventos. En el caso que fuere el Hospital Municipal el prestador de este servicio se establece que el mismo debe ser abonado la prestacin pactada inmediatamente el da posterior a la realizacin del evento y que los fondos que ingresan por esa prestacin son destinados precisamente a los gastos que demanden la utilizacin del servicio del Hospital Municipal. En otro orden, como agregado a los Artculo 7 y 8 que la Ordenanza que vamos a aprobar esta noche, se establece una reduccin de lo que era hasta ah la tasa que se cobraba por la realizacin de estos eventos a favor de la Municipalidad de Balcarce que se estableca en el 10% sobre la cantidad de entradas vendidas para estos espectculos y que en el caso de espectculos que impliquen riesgos fsicos para los deportistas y/o pblico en general se disminuye, se reduce a un 5% sobre el total de las entradas autorizadas para vender. Luego se establece una facultad que el Concejo Deliberante otorga al Departamento Ejecutivo para que los casos en que estos eventos se realicen en predios municipales y los organizadores en forma, con una previa y debida autorizacin del Departamento Ejecutivo Municipal de la Municipalidad de Balcarce para la realizacin de obras que engrosen el patrimonio municipal y que tiendan a mejorar el cumplimiento de los fines para que est establecido el establecimiento o el predio municipal que corresponde. En ese caso se lo faculta a eximir de ese 5% que mencionbamos como tasa. En trminos generales esa es la ordenanza que nosotros vamos a votar esta noche con el agregado que mencionbamos en estos ltimos artculos y con la importancia de que la entrada en vigencia de esta nueva ordenanza dar al Hospital Subzonal de Balcarce la posibilidad de intervenir o no como prestador de servicios de salud en determinados eventos, segn que su conveniencia como Hospital Municipal est en salvaguarda o no. Tiene despacho dividido, nosotros vamos a pedir en nombre del Bloque Justicialista la aprobacin de este proyecto de ordenanzas. Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, hemos asistido hace un par de das al tratamiento de este proyecto de ordenanza en comisin, donde en una ordenanza un tanto "sui generis" donde se establecen dos elementos que poco tienen que ver entre s aunque apunta a un mismo fin. Uno, es el caso de la ordenanza que autoriza a tener exclusividad al Hospital Subzonal como prestador de servicios asistenciales y de seguridad en las carreras y distintos tipos de espectculos que se realicen en el Autdromo Municipal y otros predios municipales. Nosotros entendemos y fundamentalmente basados en consultas que hemos hecho con autoridades hospitalarias, que realmente al Hospital se le dificulta organizar los que fundamentalmente en las carreras de TC significa toda la implementacin, donde se necesitan alrededor de doce ambulancias, tienen que salir a contratar ambulancias, las ambulancias del Hospital no tienen la capacidad operativa como para poder atender las situaciones de riesgo que tienen, que conllevan estos espectculos, donde hay riesgo fsico, ms all cuando es una carrera de estas caractersticas, con lo cual este Bloque ha decidido acompaar esta modificacin porque la hemos entendido lgica, la hemos entendido necesaria y fundamentalmente las autoridades del Hospital nos han explicado que desean ser un oferente ms y resulta ms prctico y ms beneficioso y saca una obligacin al Hospital de tener semejante responsabilidad que hoy cada vez es ms compleja. Pero vuelvo a repetir, en esta suerte de melange de este proyecto de ordenanza aparece una modificacin de la Ordenanza Impositiva, y aqu es donde nosotros no vamos a acompaar este proyecto de ordenanza, vamos a rechazarlo porque creemos que no tiene la nitidez, ni tiene la transparencia necesaria esta modificacin de artculos a fin de lo que nosotros creemos y debemos proyectar para el funcionamiento del autdromo y para las delegaciones que fundamentalmente tienen que tener el Seor Intendente. Paso a describir algunos de los aspectos, en este proyecto de ordenanza se fija en el 10% el valor de las entradas a cargo del espectador como canon, excepto aquellas que se trate de espectculos de automovilismo, como fundamentalmente estamos hablando, del Autdromo Municipal, donde esa tasa se reduce al 5%. Han variado sin ningn lugar a dudas las condiciones que desde hace seis o siete meses atrs estbamos aprobando una ordenanza fiscal donde al Auto Club de Balcarce, institucin de Balcarce que organizaba carreras y con quien tena la concesin del Autdromo, estbamos aplicando una tasa que estaba en el orden del 11,5%; hoy vemos con sorpresa que cuando est en vsperas de una suerte de privatizacin la organizacin de estas carreras, bajamos a 5% ese canon, con el agravante, Seores Concejales, de que estamos delegando en el Departamento Ejecutivo una de las facultades fundamentales que tiene este Concejo Deliberante que es el de fijar las tasas municipales. Estamos delegando en el Departamento Ejecutivo la posibilidad de eximir total o parcialmente dicha tasa a entidades que desarrollen espectculos deportivos y que inviertan. Nosotros entendemos que esta es una facultad indelegable por parte del Departamento Legislativo y creemos que si tiene que existir en alguna oportunidad alguna eximicin de tasa puntual o general, tiene que ser debatida en este recinto y no otorgar la facultad al Departamento Ejecutivo, porque eso estara concentrando un poder de decisin que bajo ningn punto de vista entendemos nosotros debe ser delegado, con lo cual entendemos, Seor Presidente, Seores Concejales, que rechazamos totalmente esto. Y yo digo que esta ordenanza, y lo manifest, lo manifest en la reunin de comisin a pesar de no pertenecer a ella, pero que estuve como oyente, daba toda la sensacin de que se estaba haciendo, estas reformas se estaban haciendo bajo ya pactos previamente establecidos con quienes van a organ izar los futuros espectculos de Turismo Carretera. Y tambin Seor Presidente, hemos tratado de interiorizarnos sobre algunos funcionamientos de cmo est planteada la situacin del autdromo. En algn momento dado se nos dijo que al Auto Club la ACTC le estaba reclamando obras por $ 500.000.- para dejar en forma operativo este autdromo, actualmente en el diario local, no recuerdo si fue de hoy o de ayer, autoridades municipales del Departamento Ejecutivo estaban dando cuenta de todos los trabajos que se estn haciendo para dejarlo operativo para la prxima carrera del da 25 de julio. Nos queda un poco la duda quin se est haciendo cargo de esto, quizs lo puedan contestar, quin se est haciendo cargo de esta erogacin para mantener el autdromo y dejarlo en forma operativa. La segunda pregunta que nos estamos haciendo es si con estas modificaciones que se han dado ya dejamos el autdromo en condiciones operativas, porque antes se hablaba de $ 500.000.- y ahora no sabemos de qu cifra se habla o de qu cifra posterior se va a hablar para que este autdromo siga siendo operativo, porqu se baja el canon de un 11,5% a una institucin que era de Balcarce, que por unanimidad le habamos dado las facultades para que administrara el autdromo, y ahora este autdromo va a ser privatizado, al menos en la concesin de sus carreras, baja al 5%. Por qu autorizamos al Intendente Municipal a que ni siquiera ese 5% se cobre en tanto y en cuanto se vuelque ese dinero en obras? Por qu razn con los montos que se estn manejando dentro de las carreras de TC, que son montos muy holgados en su recaudacin cuando la realizan gente de estas caractersticas, que se est hablando de montos que estn oscilando entre los $ 400 y $ 450.000.- por carrera de recaudacin, donde realmente para los organizadores est quedando un rdito econmico importante, esta Municipalidad est disminuyendo su capacidad contributiva con la cesin del Autdromo? Todas estas preguntas, Seor Presidente, que nos hacemos, que no las tenemos claras, que creemos que deben tener respuesta en algn momento determinado, hacen que rechacemos esta ordenanza, pero fundamentalmente lo que creemos y como punto clave, ms all de que estos temas debern ser dilucidados en su momento determinado, es que no puede este Cuerpo legislativo facultar al Departamento Ejecutivo a eximir de una tasa municipal sin la correspondiente aprobacin del Concejo Deliberante. Quienes tenemos la funcin indelegable de poder hacerlo es este Cuerpo Legislativo a la cual este Bloque de la Alianza no va a renegar ni va a delegar absolutamente en ningn Departamento Ejecutivo. Gracias Seor Presidente". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, es lamentable que con toda la problemtica que hoy hay en el Pas, donde se pone en juicio la honorabilidad de los poderes, donde no hay ninguna duda del estado de indefensin en que est sumido el pueblo argentino, por ende Balcarce tambin desde muchsimos puntos de vista, casi todos diramos, y de donde la sociedad y aquellos que tenemos conciencia que tenemos que ponemos de firtne en defender la representacin que nos ha dado el pueblo y que evidentemente a m personalmente me pareca que el oficialismo haba tomado, empezaba a tomar conciencia de esto, que este pueblo de diferentes maneras pide salir del estado de indefensin y que los representantes del pueblo pongamos lo que tenemos que poner para representarlos como se merecen, hoy tenga que escuchar aqu, en este Honorable Concejo Deliberante, un hecho ms de debilitamiento constitucional y democrtico, y donde el oficialismo haciendo uso y abuso del poder debilita el mximo poder que tiene la democracia, en este caso es el Honorable Concejo Deliberante, que cuando se toma estas medidas ya no es tan honorable , de delegar por intereses personales, dira yo a veces hasta demaggico, dira yo del Intendente, se vaya a votar hoy porque tienen mayora y no creo que tengan la conviccin, el delegamiento de las facultades del Honorable Concejo Deliberante que es que cada eximicin se trate como corresponde democrticamente en este Concejo Deliberante, y como dijo el Concejal Cano que estemos delegando, como si estuviramos en una dictadura, atribuciones que son nuestras, del Honorable Concejo Deliberante y que nunca ha habido problemas en eximir a nadie, a ninguna institucin cuando ha habido fundamento. La prueba est que cuando ha habido fundamentos existentes jams nuestra bancada se ha opuesto a eximir, y lo grave de todo esto es que bajo el disfraz de otras instituciones evidentemente hay un arreglo de antemano y nadie lo puede decir aunque no est escrito, porque no lo sabemos, pero s todos los caminos conducen al autdromo y no a Roma, a acuerdos que se hacen entre las sombras y encima se acepta entre gallos y medianoche, rescindir una concesin que es facultad de este Honorable Concejo Deliberante, como es la del Autdromo Municipal que la tena el Auto Club Balcarce, y que nosotros estamos tocando de odo, por lo menos nosotros, el Bloque de la Alianza, cuando tendramos que ser los primeros en enteramos, porque esa concesin sali otorgada por el Honorable Concejo Deliberante. Por lo tanto, antes de iniciar cualquier conversacin con nadie, en un estado democrtico como tendra que ser, despus de quince, diecisis aos de democracia, que en este Honorable Concejo Deliberante los Concejales tendramos que saber en qu condiciones y por qu se devolvi o se entreg esta concesin, que hasta ahora legalmente no tiene ninguna validez, porque nosotros que somos los que tenemos que votar no hemos sido informados oficialmente ni por la institucin ni por el Departamento Ejecutivo. Yo creo que no podemos seguir ni delegando ni tampoco con estas cosas que se prestan ms a comentarios espreos, y encima con la gravedad de que desaparecen instituciones y nosotros ni la ms plida idea de qu es lo que est pasando cuando tendramos que ser los primeros en saber qu es lo que est pasando. Entonces yo digo que ya que esta ordenanza est siendo reformada para conversaciones en la cual no estamos ni enterados, ni hemos participado y es obligacin, respetando las normas de la democracia, que tendramos que estar enterados, es que le pido al Cuerpo Seor Presidente que se citen las autoridades del Auto Club Balcarce a la prxima Sesin Pblica para que nos den las explicaciones correspondientes y que para nosotros, y tambin para el pueblo de Balcarce, para la gente, le quede claro cules son los motivos por lo que se ha llegado a esta situacin. Especficamente pido que esta noche se apruebe a llamar a las autoridades del Auto Club a este Honorable Concejo Deliberante a una Sesin Pblica para que todos le podamos preguntar y dejemos en claro qu es lo que ha pasado porque no queremos permitir ms que se destruyan las instituciones intermedias o que desaparezcan las instituciones tan representativas, todas son representativas, pero como en este caso con doble gravedad, que desaparezca prcticamente una institucin y que encima se devuelva una concesin y nosotros que somos los que otorgamos la concesin no estemos ni enterados. As que pido, porque el tema aunque parece que no tiene que ver porque estamos hablando de cambio para el tema de las carreras, como excepcin a la regla que se vote, que vengan en la prxima Sesin las autoridades del Auto Club para clarificar esto y terminemos con este estado de desconocimiento, en el caso nuestro total, de lo que tendramos que conocer. As que como mocin pongo a consideracin el llamar a las autoridades del Auto Club. Nada ms". Concejal Mndez Novo a: "Seor Presidente, quisiera decirle al Concejal Viglianchino que entienda a la joven democracia, entre quince y diecisis aos, como una chica que es fcil de engaar y de ser violada. Tal vez por eso pasa esto, yo creo que cuando esta democracia crezca y madure tal vez no le va a pasar lo que le puede pasar a una chica de quince o diecisis aos. Quiero decir, que no entiendo, teniendo ac en mi poder la ordenanza 52/84, que deca que es la que hoy se pretende derogar, que cuando los espectculos se realicen en predios de propiedad municipal que demanden gastos de mantenimiento se transferir al Hospital Subzonal el 50% del producido y hoy se habla de reducir, y necesito que alguien me explique el motivo por el cul se pretende reducir esta situacin cuando se realiza en el predio municipal, en este caso especfico que se referan del autdromo, se reduce al 5%. Y yo entiendo que con relacin a lo que se mencionaba recin de facultar al Departamento Ejecutivo de eximir total o parcialmente tasas, esto en mi opinin est viciado de nulidad, porque esto es legalmente, reglamentariamente, atribucin del Poder Legislativo, quiere decir entonces que el Poder Ejecutivo en la medida que pretenda llevar a cabo este supuesto poder o facultad de eximir est incurriendo en una ilegalidad, y yo creo que de ninguna manera nosotros como Cuerpo podemos autorizar a que se lleve adelante una ilegalidad. A m me parece que tampoco queda muy claro lo relativo al Auto Club Balcarce, y creo que s correspondera con esta institucin de Balcarce con tantos aos y que ha manejado durante tantos aos el autdromo municipal, creo que tambin sera bueno escuchar cul es la opinin de ellos, porque entiendo que en esta poca en la cual se habla de las libertades, ceir a una institucin, a una entidad que lleve adelante un espectculo pblico deportivo, a que tiene que s o s ser asistido en la parte sanitaria por el Hospital en lo personal no lo veo bien. Es decir, hasta ese punto estara de acuerdo. Si el Hospital en este momento no alcanza a compensar los gastos operativos para llevar adelante la asistencia sanitaria en estos eventos, en lo que tendramos que estar pensando es en ver cmo, para defender las arcas municipales y comunales, hacemos para aumentar porcentajes de manera que el Hospital no pierda plata, pero oh curiosidad!, el porcentaje es el mismo, el 10%. Entonces yo sinceramente no entiendo muy bien cul es el motivo por el cual se pretende modificar esta ordenanza y menos le encuentro sentido porque el porcentaje que se pretende hacer dejar al municipio como recaudacin por el servicio que presta es igual al que dispona la ordenanza anterior. Entonces porqu no disponer una tasa ms alta y porqu no hacer que esta tasa, que realmente analizando los fines para los cuales fue creado este recurso que eran muy humanitarios, que eran para la compra de leche y para la compra de elementos y sbanas, me parece un fin muy noble, y creo que ese fin noble que dio origen a esta ordenanza de la ms joven democracia, en esa poca tena un ao la democracia, en el 84, era la intencin de todos propender al bien comn. Yo creo que de ninguna manera esta ordenanza modificatoria soluciona el problema del Hospital en el caso de que el Hospital intervenga, por el contrario en los lugares como en el caso del autdromo va a tener un perjuicio econmico mucho mayor porque si contratan al Hospital y reciben este 5%, este 5% es mucho menos que el 1 0% que reciba antes. Entonces creo que a todas luces resulta inentendible, me gustara que algunos de los Concejales que pueda responder estas inquietudes lo haga porque de lo contrario yo no interpreto cul es el objeto de esta modificacin de esta ordenanza. Muchas gracias". Concejal Crotto: "Seor Presidente, creo que a pesar de lo diferent e que parecen ser las distintas posiciones en general hay puntos de acuerdo importantes, como el fundamental en este caso ha sido el cmo todos entendemos el Hospital en este caso no va a perder el privilegio sino que se va a sacar una carga de encima, por no tener que asumir s o s ese tipo de obligaciones. Estamos todos de acuerdo que eso era realmente necesario y habra que llevarlo a cabo, el punto evidentemente que por ah estamos ms en discrepancia es el referido a la reduccin de la tasa, en este caso para espectculos pblicos. Aqu se pueden tener diferentes lecturas, diferentes apreciaciones, se dijo que evidentemente iba a disminuir la recaudacin municipal en ese sentido. Hay una cosa muy concreta y evidentemente, siempre se nos va a presentar, que es la realidad. Ac siempre estamos hablando que no tenemos, ya hace ms de un ao casi dos por ejemplo, carreras de Turismo de Carretera, lo cual implica que en definitiva la renta municipal por espectculos pblicos en ese aspecto es nula por ms que tengamos el 10%, 15%, 11% o sea, tenemos un porcentaje de la nada. Lo que deca con respecto a la realidad que no debemos desconocer es que hay ciertas, lo conversamos con quienes estuvieron en la comisin en su momento, que hay ciertas actividades que, bueno, requieren mbitos con una preparacin especfica, requieren una serie de condicionamientos que por ah los municipios, o en este caso como se nombr aqu el Auto Club Balcarce, en su momento no poda cumplimentar por problemas no slo especficos de las obras que haba que hacer sino por ah de arrastre institucional que vena llevando. Entonces, bueno no se poda hacer cargo, el municipio tampoco poda desviar fondos importantes como para que se lleven a cabo carreras y depender en definitiva de reglamentaciones que son ajenas y en las cuales no puede participar, con lo cual nos encontramos en la situacin que tenemos el Autdromo Juan M. Fangio, que nos guste o no el automovilismo o lo que es el espectculo en s, no podemos dejar de lado la importancia que tiene para Balcarce a nivel turstico, a nivel econmico, a nivel promocionar y hasta dira yo a nivel sentimental, por el arraigo, por la importancia que tiene la tradicin automovilstica de Balcarce. Nosotros nos encontrbamos con que tenamos un autdromo que es un poco smbolo de la ciudad, que tiene el nombre de Juan Manuel Fangio, prcticamente sin operaciones, prcticamente fuera de lo que son los circuitos que hacen a la actividad automovilstica. Yo creo que es importante fuera de lo que son los circuitos que hacen a la actividad automovilstica. Yo creo que es importante que el autdromo no se muera, es importante que lo rescatemos, es importante que tratemos de buscar las soluciones y, como deca, siempre dentro del mbito de la realidad. Ac se est gestionando concretamente la posibilidad de que esto funcione, estamos hablando de que el porcentual en este caso va a ser del 5%, estamos hablando de que el porcentual no va a ser ingresado en efectivo sino en obras en el autdromo que es municipal, o sea que en definitiva van a quedar en Balcarce y en definitiva van a tener la actividad, vamos a seguir teniendo la posibilidad de traer gente a Balcarce, de mantener viva una de las pocas atracciones que tenemos para que la gente venga a Balcarce aunque sea un par de das por semestre o por trimestre, en el mejor de los casos, y eso implica tener, como deca, conocimiento de la realidad, implica por ah adecuarse a la realidad y, bueno, yo creo que si nosotros logramos que gente ajena al municipio, sin aporte de capital o de dinero del municipio, nosotros podemos ir adecuando el autdromo para la exigencia de la categora. Nosotros, ya creo que con eso damos un paso muy importante con respecto a la situacin actual y creo que si bien por ah puede no ser el id eal de muchos y puede ser materia de discusin, no podemos discutir que nosotros estamos con esto tratando en definitiva de rescatar un bien muy preciado y una actividad que repercute favorablemente. Creo que en esto hasta podramos llegar a estar todos de acuerdo y creo que tambin podemos estar de acuerdo en un tema que aqu se nombr y que de ninguna manera entendemos que es el espritu de esta ordenanza, el cual es avasallar la potestad o las facultades del Departamento Deliberativo. Yo no tengo aqu el texto del proyecto de la ordenanza pero creo que no habra ningn problema, digamos, en la parte donde se faculta, donde se habla de la facultad del Intendente que sea, en ese casi inclusive llegu a comentrselo a un Concejal informalmente porque en realidad ese no es el espritu de avasallar al Concejo Deliberante, que sea ad referndum del Concejo cuando no hay tiempo material, y si hay tiempo para hacer la ordenanza respectiva que se haga con anticipacin, no hay problemas. No est en el espritu de esta ordenanza, de esta puesta en marcha del Autdromo Juan Manuel Fangio, de ninguna manera pasar por el Concejo Deliberante, lo que se podra salvar plenamente consignando de que esto sea ad referndum del Concejo Deliberante en caso de que los tiempos materiales no den, porque no nos olvidemos que muchas veces hay espectculos que son en verano, que son cuando el Concejo est en receso o por ah no dan los tiempos de Sesiones y, bueno implica que hay que tener cierta agilidad, o hay suspensiones de fechas en otros autdromos y hay que estar atentos como para que nosotros podamos traer este espectculo a Balcarce que, reitero no podemos desconocer los beneficios tanto econmicos como tursticos y promocionales que representan para la ciudad y pienso que podramos, creo por lo que he escuchado de la oposicin fundamentalmente, creo que bien podramos apoyar por unanimidad este emprendimiento que ha presentado el Departamento Ejecutivo. Con respecto a lo que manifestaba el Concejal Viglianchino en cuanto a la citacin de la gente del Auto Club Balcarce pienso que podra, habra que hacer digamos un proyecto al respecto y estoy hablando personalmente porque es una cosa nueva que se ha planteado aqu, de todas maneras entiendo que tal vez en todo caso la citacin hubiera sido ms valedera en su momento cuando la entidad plante la crisis y plante precisamente su imposibilidad de resolverla, tal vez hubiera sido ms vlido en ese momento citarlo ya sea en comisin o en este recinto para ver de qu manera se les podra buscar una salida, pero bueno, por ah podra ser motivo de un proyecto especfico al respecto. Gracias". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, quiero decir dos cosas. De hecho el Intendente Municipal est facultado para hacer cualquier eximicin ad referndum del Concejo, est facultado de hecho de acuerdo con la Ley Orgnica de las Municipalidades. Yo pedira que este proyecto vuelva a comisin para tratar de ponemos de acuerdo, porque total tenemos tiempo. Y cuando con el tema que estoy pidiendo yo en esta Sesin, se cite pblicamente a las autoridades del Auto Club Balcarce, es por lo siguiente, a nosotros nunca nos plante el Auto Club, ni hoy en da estamos informados oficialmente de que ellos hayan entregado el autdromo; o sea, mal yo puedo plantearlo porque oficialmente lo que se est conversando aqu esta noche est apuntando a una reforma que especficamente y puntualmente es al tema del autdromo, en ningn momento hemos tenido nosotros oficialmente informacin ni la tenemos que el Auto Club haya rescindido la concesin, cuando legalmente quien acepta o no acepta, y hay que discutirlo al tema, no es el Intendente Municipal, es el Honorable Concejo Deliberante, porque quien otorg la concesin sta, como otras, es el Concejo Deliberante. Po r qu yo pido que hoy como mocin de privilegio se vote en una prxima Sesin o en una Sesin Extraordinaria, como ustedes quieran?. Para saber nosotros y que la gente se entere cmo tenemos que actuar en democracia a travs de los que vengan y a travs de los medios, de cules son los fundamentos, porqu se ha llegado a esta situacin. Porque mal podra yo haber planteado la cosa anteriormente, cuando realmente estara hablando por simple chusmero, porque no se puede hablar, una cosa que nosotros conversemos en un boliche, conversemos aqu mismo lo que nos parece o nos dijeron, pero otra cosa es esto que hoy se est dando por sentado y por hecho, y hoy me entero oficialmente, como nos enteramos todos en esta banca oficialmente, que el Auto Club ha entregado la concesin del Autdromo, que no es una pavada, que es el patrimonio ms importante que tiene el pueblo de Balcarce a travs de la Municipalidad. O sea, no hay otra cosa que cueste ms, ms para hablar as en trminos comunes que el Autdromo Juan M. Fangio, entonces yo creo que no lo podemos tratar como cosa juzgada o a la chacota un tema de tanta seriedad. Por qu digo esto? Porque nosotros no podemos aparecer con una prxima carrera con un concesionario en el medio que nosotros oficialmente no sabemos lo que ha pasado y con una carrera que no sabemos quin va a ser el rgano controlador, el contralor de esa carrera de Turismo Carretera, porque yo s les puedo decir que hoy el nico responsable para garantizar el control del espectculo a travs de lo que se aprueba por CECA es el Auto Club Balcarce, porque me imagino o yo estara pensando porque no sea cosa que hagan una carrera en Balcarce a nombre del Auto Club de Tandil porque entonces estaramos arreglando el autdromo, que hay cosa que habra que preguntar tambin, porque yo lo que veo en el autdromo en este momento son todos los camiones municipales, toda la maquinaria municipal trabajando en el autdromo. Entonces para hablar con fundamento y para saber de qu se trata y creo que es una obligacin nuestra ya que estamos hablando oficialmente, es que le pido para poder tener fundamento como mocin, y por el tiempo que queda, porque si yo saba esto hubiera presentado un proyecto, es que aprobemos hoy citar a las autoridades del Auto Club y si no hacemos una extraordinaria porque estamos hablando del patrimonio ms importante que tiene la Municipalidad de Balcarce. As que es por eso que yo presento esto, una mocin de privilegio para que se cite a las autoridades del Auto Club para saber de qu se trata, porque en definitiva de acuerdo a cmo estn hablando ustedes no solamente estamos hablando nosotros ac de que se entrega al Auto Club, se entrega la concesin del autdromo, sino que lo que escucho, por lo que escucho de ustedes, estamos ante la desaparicin de una institucin y yo creo que al margen de la gente que est al frente, la gente pasa las instituciones quedan, nosotros debemos saber, el pueblo tiene que saber qu pasa con esta institucin, que de ser el que manejaba el patrimonio ms importante, materialmente hablando, que tiene el pueblo de Balcarce, resulta que hoy me entero ac, as por conversacin porque no hay nada oficialmente tampoco, de que entrega el autdromo y desaparece la institucin, pero lo otro que por solamente curiosidad y leer algn diario, y eso s lo puedo decir, s que el responsable hasta hoy, porque no lo he visto en ningn lado, del contralor de los espectculos deportivos de automovilismo cualquiera fueren, motos, karting o cualquier categora, es el Auto Club. As que por eso yo pido que se apruebe este proyecto o si no hacemos una extraordinaria, porque yo creo que el tema da para una extraordinaria por lo que representa, y ah quedaremos todos ms clarificados en el tema, por eso es que yo, Concejal Crotto, no lo present, si no hubiera presentado el proyecto. Yo la verdad le digo, yo cre que, bueno habr un arreglo entre el Auto Club y algunos privados pero no esperaba oficialmente esto, porque no lo tengo oficialmente, la desaparicin de una institucin. As que por eso que pido una Sesin, o una extraordinaria, que lo definamos ahora. Hay dos mociones, primero, que vuelva el proyecto a comisin para ponernos de acuerdo, y lo otro que se cite a los miembros de la comisin en una extraordinaria, como quieran ustedes, o en la prxima Sesin Ordinaria o en una Extraordinaria por lo importante del tema. Nada ms". Concejal Ridao: " Seor Presidente, una aclaracin breve porque para lo que solicitaba el Concejal Mndez Novoa, pero en principio quera comentar con respecto a lo que manifestaba el Concejal Viglianchino, el hecho de que el Auto Club Balcarce no contine con la concesin del autdromo de ninguna manera implica la desaparicin de la institucin. La institucin tiene una serie de obligaciones, de atribuciones, de funcionamiento y de actividades que continan como hasta ahora, con excepcin de la concesin del Autdromo. De hecho la prxima carrera tengo entendido que el Auto Club Balcarce es el ente fiscalizador y si no ser uno de los entes fiscalizadores, es decir, que con independencia de que sea o no concesionario del Autdromo Municipal el resto de las actividades las va a seguir desarrollando como hasta ahora sin perjuicio de que en caso de que nos reunamos con el Auto Club ellos irn a aclarar mucho mejor todo esto. Con respecto a lo que manifestaba el Concejal Mndez Novoa, no ha interpretado exactamente, a lo mejor yo no expuse con la claridad suficiente los porcentajes de los ingresos. La Ordenanza 52/84 tal como estaba vigente hasta este momento indica o indicaba que el 10% de las entradas, del monto de las entradas, ingresaban a la Municipalidad de Balcarce de los cuales, en el caso de que estos eventos deportivos se realizaran en predios municipales, la mitad se destinaba al Hospital Municipal para los gastos precisamente por la prestacin de los servicios que estaba obligado y la otra mitad al mantenimiento del predio municipal de que se tratara. En la modificacin o en la derogacin y en la nueva ordenanza que nosotros vamos a aprobar esta noche, lo que se establece que para el caso de que el Hospital Subzonal de Balcarce preste el servicio, el monto que va a cobrar por la prestacin del servicio lo debe pactar con la entidad organizadora y la reduccin precisamente tiene correlacin con esto en atencin a que como la entidad organizadora no necesariamente tiene que utilizar el servicio del Hospital Municipal, como lo tena con anterioridad, sino que deber eventualmente contratar un servicio privado u otro servicio que no es del Hospital Municipal, se le reduce precisamente el monto que ingresa a la Municipalidad a la mitad en el caso de que estos se produzcan precisamente en predios municipales porque precisamente se lo est eximiendo del pago de la prestacin del servicio de salud. No s si queda entendido. Se entiende ahora? En principio se cobra un 5%, se faculta para el caso de que hubiere obras de eximir ese 5%, est bien, no es que el Hospital tal como est la nueva ordenanza que vamos a votar hoy, el Hospital si no interviene no cobra, antes necesariamente ese 50% se destinaba al Hospital porque necesariamente el Hospital intervena. En ese caso cobrar la prestacin comn, es decir, como si eventualmente un accidente privado comn y corriente, por la prestacin se cobrar pero no va a estar integrado". Concejal Torres: "Seor Presidente, Seores Concejales, ya que los Concejales han hecho las aclaraciones correspondientes vamos a pedir una mocin de orden para votar el proyecto tal cual fue presentado, como primera medida. Como segunda medida , nuestro Bloque va a acompaar la propuesta del Concejal Crotto sobre la presentacin o no del Auto Club Balcarce, creemos que es necesario a lo mejor que venga, creemos que despus de tres meses que han cedido la cesin del Autdromo y no han hecho ninguna presentacin ante el Concejo Deliberante, no estara mal que esta gente, si corresponde, est presente. Pero creemos que realmente se tendra que presentar un proyecto para que esta gente sea citada, si est todo el Concejo Deliberante de acuerdo. As que como ltimo, pido una mocin de orden para la votacin si ningn Concejal tiene la palabra. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, en primer lugar quiero felicitarlo por su actitud democrtica de permitir el dilogo, pero creo que tambin tiene que hacer uso de su autoridad que le concede el Reglamento para que, como bien lo hizo, cuando la discusin est fuera de lugar se pase a utilizar el rgimen del pedido de la palabra y el uso de la palabra en el turno como corresponde. Y yo haba pedido la palabra para hacer alguna aclaracin respecto a lo que habla intentado aclararme el Concejal Ridao. Yo lo entiendo perfectamente esto pero sigo sin entender y voy a leer solamente dos prrafos, un prrafo de los Vistos y un prrafo de los Considerandos del nuevo proyecto de ordenanza, dice en los Vistos: "que la alcuota fijada por los Artculos 3 y 4, perdn, me gustara que a m tambin me escuche". Presidente Erreguerena: "Contine Concejal". Concejal Mndez Novoa: "Muchas gracias Seor Presidente. Repito, en los Vistos dice: "que la alcuota fijada por los Artculos 3 y 4 de la Ordenanza 52/84 a cargo de las entidades organizadoras constituye una participacin en el riesgo econmico del evento organizado, no constituyendo ello saludable ni comprensible con los fines de su creacin, y considerando que se hace necesario modificar la normativa vigente al solo efecto neutro desde el punto de vista econmico". Tengo que decir que sigo sin entender, porque es una realidad que el Hospital por ser ente pblico de salud de Balcarce tiene siempre la responsabilidad de atender todos los eventos. Entonces yo me pregunto, van a venir las ambulancias, va a venir un servicio de algn otro lugar y cuando haya un accidentado grave en el Autdromo, como cuando hay un fracturado de una mueca en una doma, cosa que los que trabajamos en el Hospital sabemos que esto es cosa de todos los das, la utilizacin del Hospital por supuesto que tambin va a ser inevitable, y el Hospital como pasa actualmente en todos esos casos no va a tener absolutamente ningn tipo de recupero y por supuesto va a estar, desde mi punto de vista, ms perjudicado que en la actualidad, porque si en la actualidad recibe el 10% y es insuficiente, yo me pregunto que si cuando no reciba nada o reciba el 0% de nada, va a estar mucho ms perjudicado econmicamente. Sigo sin entender tambin por qu no se puede cobrar y no pueden oblar los responsables ese 5% y que sea el Municipio el que disponga las obras que se van a llevar adelante, porque esto tambin me parece poco serio, me parecera serio que si ese 5% que se pretende eximir va a quedar en una obra, quin va a justipreciar si ese 5% fue realmente trasladado a una mejora o alguna obra del predio municipal. Entonces creo que todas mis dudas siguen sin aclarar, creo que este proyecto no solamente complica la situacin sino que desde el punto de vista econmico, desde mi modesta opinin, la situacin se va a agravar porque todos los das llegan accidentados al Hospital de eventos pblicos, sea partidos de ftbol, de la jineteada, de los clubes, y no hay absolutamente ningn tipo de responsabilidad econmica por parte de nadie. El Hospital tiene la obligacin y el deber de brindarle atencin y yo creo que hoy lo que tendramos que estar analizando es si en vez del 10% habra que hacerles dej ar el 15% o el 20% del valor de la entrada para tambin evaluar y atender ese riesgo y ese costo, porque a m me parece que pensar en hacer una reduccin o en trasladar el beneficio del 5% en algn caso a una mejora en el predio municipal, va a significar por supuesto ms prdidas para el Hospital, y este es uno de los factores que hace que el Hospital tenga un dficit de $ 390.000.- entre otras cosas, porque por supuesto no solamente se trata de que un Hospital est arancelario sino que se trata tambin de que este Hospital arancelario perciba lo que realmente le corresponde en base a este arancelamiento. Por esto yo creo que este proyecto debe volver a comisin para su profundo debate, creo que esto no est debidamente justificado y aclarado, y desde mi punto de vista los Vistos y Considerandos que tiene el proyecto de modificacin y derogacin con el nuevo proyecto de ordenanza se contrapone con los artculos en los cuales se dispone una disminucin en el cobro y en algn caso no recibir absolutamente nada, como va a ser el caso de las empresas que contraten privadamente, que van a dejar al enfermo en el Hospital y que despus el Hospital no le va a poder cobrar a nadie. As que desde mi punto de vista yo creo que esto merece un debate, y creo con respecto a lo que plantean el Concejal Viglianchino y el Concejal Crotto, en lo personal apoyo que el tema del Auto Club tenga su tratamiento, si es posible pblico, y si es que no se decide esto, bueno, ya las autoridades del Auto Club tendrn la posibilidad de manifestarse a travs de los medios. Muchas gracias". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, bueno, hay una mocin de orden de pasar a votar el proyecto de ordenanza tal cual est planteado con lo cual indudablemente ya disminuye mucho las posibilidades de que esto se pueda modificar. Dos o tres reflexiones finales, como para que nos queden claras las cosas; suponiendo que Balcarce logre tener un par de carreras en el ao vamos a estar hablando de un negocio econmico que va a andar rondando los $ 800.000.- anuales y estamos facultando al Departamento Ejecutivo, dentro de esos montos, para que maneje a su criterio las inversiones o no que se deben hacer en el autdromo. Estamos facultando, estamos votando una disminucin de la tasa que la reduce a la mitad estamos limitando un ingreso al Hospital que es de forma importante. Nos quedan incgnitas y preguntas que hice a ver si alguien me las poda responder; porqu razn cuando a una institucin se le dice que tiene que hacer obras por $ 500.000.-; los coches que van a correr el da 25 de julio, van a correr con una inversin mucho menor realizada, corrern ms despacio ese da, supuestamente ser as. Conclusin final Seor Presidente, yo creo que aprobando esta ordenanza tal cual est cuando no hay ningn elemento que haga suponer que el Departamento Ejecutivo tenga que tener esta facultad que se le est delegando porque, sea por razones de fuerza mayor, nunca una carrera se planifica con menos de quince o veinte das de anticipacin. El Concejo Deliberante podr estar en receso en el verano pero se puede llamar a Sesiones Extraordinarias, podemos conocer lo que significa, los proyectos econmicos y de inversin que los desconocemos. Entonces si este Concejo Deliberante se desprende de todas estas facultades bsicas y mnimas que hoy tenemos, yo creo que le puedo dar, sin ningn lugar a dudas y sin ofender a nadie, pero le puedo dar a los periodistas de Balcarce el titular de la Sesin de maana: "Que el ltimo apague la luz porque indudablemente estamos resignando absolutamente los principales atributos que tiene este Honorable Concejo Deliberante. Gracias". Presidente Erreguerena: "Vamos a poner a consideracin la mocin de orden del Concejal Viglianchino, tal cual era la de citar a las autoridades del Auto Club a una Sesin Pblica". Realizada la votacin, se rechaza la mocin por ocho (8) votos negativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Torres, Crotto, Turconi, Gentile Martha, Magaz y Delgado; y seis (6) votos afirmativos de los Concejales Vigilanchino, Nogueira, Fedeli, Adobbati, Cano y Mndez Novoa. Sometidos los despachos a votacin, se aprueba el de mayora por ocho (8) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Torres, Delgado, Crotto, Gentile Martha, Turconi y Magaz; y seis (6) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Adobbati, Cano y Mndez Novoa. Se considera el asunto 3. Concejal Delgado: "Seor Presidente, Seores Concejales, esto se trata de un proyecto de instalacin en la localidad de San Agustn de un establecimiento frigorfico matadero para la faena de corderos, lechones y vacunos. Esto ha sido presentado por el Seor Simn Garca Hnos. S.R.L. y es de destacar, Seor Presidente, que este es un emprendimiento de carcter privado y creo que es importante destacar que en este proyecto se considera la posibilidad de la creacin de aproximadamente cuarenta puestos de trabajo, lo que seguramente le dar un crecimiento y un desarrollo importante a la localidad sanagustinense. Esto fue aprobado por unanimidad en la comisin, as que yo le solicito al Cuerpo que se expida en el mismo sentido convalidando este Decreto 1252 del Departamento Ejecutivo declarando de inters municipal dicha instalacin. Nada ms". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo quiero hacer una aclaracin con este tema porque evidentemente anoche creo que era, se trat este tema y se inform a alguos miembros de la comisin cosas que lamentablemente no son reales. Qu es lo que pasa? Primera medida, estamos declarando de Inters Municipal a un hecho que es solamente comentario porque no hay ningn fundamento ni ninguna cosa seria para este tema. Pero hay algo ms grave en esto, que eso s es grave, resulta que ac en el Concejo Deliberante no est la concesin de 1994, el pliego de bases y condiciones donde la concesin de 1994 que se dio al Frigorfico Municipal a la firma Paca Mur, en uno de los puntos de las clusulas claramente dice que no se puede instalar matadero en el Partido de Balcarce, solamente que supere el costo de instalaciones del Frigorfico Municipal que se dio en concesin en 1994. Yo pedira que este tema, y teniendo el pliego de bases y condiciones de 1994, se volviera a comisin, se trajera, si bien es cierto que esta es una declaracin de Inters Municipal, pero qu pasa, nosotros no podemos hacer una declaracin de Inters Municipal porque estaramos chocando polticamente contra algo que escribimos y aprobamos en 1994. Entonces yo hablo de la decisin poltica y no se pueden tomar decisiones polticas que confundan y tampoco podemos hablar de una aprobacin de Inters Municipal cuando ni siquiera el Concejo Deliberante, esa es la verdad, est el pliego de bases y condiciones de la concesin otorgada en 1994. Yo dira que para sacarlo con transparencia o no y saber de qu estamos hablando sera importante volverlo a comisin, traer el pliego de bases y condiciones que se hizo en el 94, porque es cierto que con esto no estamos definiendo nada, pero s estamos definiendo una posicin poltica que creo que no es conveniente, porque a veces las declaraciones polticas por una institucin como es el Concejo Deliberante puede llegar a tener ms complicaciones que si estamos haciendo un proyecto de ordenanza. Entonces lo que tenemos que manejar con seriedad en este Concejo Deliberante, es no chocar polticamente con lo que otorgamos en 1994, o por lo menos traer el proyecto que no est en el Concejo Deliberante, para saber de qu estamos hablando. Por eso, si lo volvemos a comisin podremos analizarlo com o corresponde y de no, nosotros vamos, tenemos que votar en contra o abstenemos porque no podemos dar una decisin poltica sobre una decisin, porque estaramos actuando demaggicamente, porque estamos haciendo una declaracin poltica sobre algo que no se puede cumplir. Nada ms. Concejal Delgado: "Seor Presidente, en primer trmino lo que estamos haciendo es declarando de Inters Municipal a este proyecto que esta empresa ha presentado en el Departamento Ejecutivo. A la documentacin que el Concejal Viglianchino se refiere, yo he tenido la oportunidad de conocer algn tipo de documentacin que se ingres en la Municipalidad, tambin trmites en los mbitos correspondientes en Provincia y por otra parte ha hecho la presentacin de los planos dicha empresa, lo que yo s no le podra adelantar es si estos supera o no la inversin puesto que esta clase de emprendimientos son categorizados en Provincia y yo no dispongo en estos momentos la informacin de qu categora tiene, creo que esto lo dar la Provincia oportunamente. Y por otro lado, Seor Presidente, quizs desconociendo un poco la ordenanza de concesin de 1994, me gustara hacer mencin al Artculo 232 de la Ley Orgnica Municipal que textualmente dice "las concesiones no se podrn otorgar en condiciones de exclusividad y/o monopolio", y vuelvo a reiterar, Seor Presidente, que este es un emprendimiento de carcter privado y lo nico que estamos haciendo en este Concejo Deliberante es declarndolo de Inters Municipal a este emprendimiento y yo creo que estamos haciendo lo correcto si tenemos en cuenta el desarrollo que implica un emprendimiento de este tipo y sobre todas las cosas para una comunidad del mbito rural como es San Agustn. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, tengo en mi poder la ordenanza N 102/94, queda bien claro que el actual matadero municipal, es municipal, est concesionado por quince aos a otra empresa privada que es la empresa Paca Mur y yo creo que resulta, desde mi punto de vista, una contradiccin que el municipio avale, apoye, declare de Inters Municipal un emprendimiento que va a competir contra el propio, la propia empresa que est concesionando la Municipalidad y que le est dando un rdito y un beneficio, ms all de que cualquiera pueda ver y entender que este emprendimiento, como cualquier otro emprendimiento pblico o privado, pueda ser muy bueno. Entonces mi pregunta es por qu cada vez que un balcarceo abre un negocio, contrata dos o tres empleados, o a lo mejor uno o a lo mejor cinco, no lo declaramos de Inters Municipal tambin? Esta es la pregunta que yo me hago y yo no entiendo y reitero, no entiendo. No es que yo no lo quiera entender, no lo entiendo como funcionario pblico que tengamos que declarar de Inters Municipal a un emprendimiento que va a competir con la Municipal, sinceramente no me queda claro. No veo, no es que no quiera ver, no conozco, desconozco porque hay gente ac de mi Bloque que conoce informacin y documentacin, no veo, no tengo a mi alcance, no he tenido documentacin como para que me pueda convencer de que esto realmente tiene necesidad de urgencia y tampoco entiendo las razones, reitero de cmo nosotros vamos a declarar de Inters Municipal a un competidor de la Municipalidad. Muchas gracias". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, es indudable que todo emprendimiento industrial cualquiera fuere su ramo es beneficioso y auspicioso para la comunidad de Balcarce y en este caso ms an para la Comunidad de San Agustn, que segn las informaciones que nos han hecho llegar quienes han visto y analizado el proyecto, que por supuesto no ha llegado aqu al Departamento Legislativo, es bueno que as ocurra. Lo que s tambin es cierto, y esto creo que lo debemos dilucidar claramente, es que con la concesin que se hace en el Matadero Frigorfico Municipal que no slo se rige por la ordenanza que se emiti oportunamente en este Concejo Deliberante sino tambin por las regulaciones que ejerce SENASA, que son en ltima instancia la que da la posibilidad de desarrollo de este tipo de industrias. Si no ha cambiado la Ley, cosa que lo desconozco, no se puede poner dentro de un mismo radio un frigorfico que no tenga la misma categora, no el mismo valor o la misma inversin, sino la misma categora de faenamiento que el que est en estos momentos instalado. Yo creo que con el nimo que creo que tenemos, al menos la mayora, de que Balcarce crezca en su capacidad de industrias y en su capacidad de emprendimientos, sera conveniente retomar este proyecto de declarar de Inters Municipal a la comisin hasta tanto tengamos claramente definido la posibilidad concreta de que se pueda instalar en el rea del Partido de Balcarce, para as, una vez dilucidado este problema, tenga el aval que creemos debe tener un emprendimiento de estas caractersticas. Yo creo, Seor Presidente, que esto sera lo ms sensato a fin de no estar propiciando algo que no est en contra de las propias normas, de las propias leyes que en este momento estn regulando el mercado de faenamiento de carnes". Concejal Delgado: "Seor Presidente, en lo que hacia referencia el Concejal Cano a modo de aclaracin, el mismo Concejal Cano; o sea, yo no noto inconveniente porque como deca el Concejal Cano, esto va a depender de la autorizacin o no del organismo provincial que es el SENASA, nosotros nicamente estamos viendo con beneplcito una instalacin de este tipo de industrias que pueda colaborar con el desarrollo econmico y social de una zona. No veo el motivo para postergar una cosa as y enviarla a comisin, y seguramente la documentacin que tenga que llegar aqu al Concejo va a llegar oportunamente como corresponde y ser motivo de anlisis de este Concejo, y pienso que SENASA no va a autorizar lo que no corresponda autorizar en cuanto a lo que es categorizacin, etc. etc.". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo creo que hoy estamos haciendo cada mamarracho ac, no se puede hablar, yo la vi, yo vi, estamos hablando en el Honorable Concejo Deliberante, no estamos hablando de los platos voladores, yo vi uno, y aparte, lamentablemente, uno tiene que salir y aparecer antiptico en estos hechos, pero realmente ac lo que hay es una postura demaggica porque esto es monoplico, como dijo el Concejal, el frigorfico que est, no, no, no, est equivocado, la Ley Orgnica usted la puede leer pero el fundamento es otro. Esto es una clusula restrictiva, porque los frigorficos tienen en este caso o letra o nmero de acuerdo con la capacidad. Creo que el de Balcarce es capacidad 2, entonces cuando es municipal una de las clusulas que se ponen, restrictiva, es para que se presenten los empresarios, porque de acuerdo a la cantidad de habitantes es que se saca a licitacin y tienen la exclusividad que lo autoriza la ley. Pero ac hay otra cosa grave, si nosotros no tenemos, estamos hablando al tanteo, no lo tenemos ac, yo s estoy hablando, por lo menos de esto que me acuerdo porque lo aprob, pero tambin me parece mal hablar sin tener la copia ac. Pero hay otra cosa, como nosotros demaggicamente ac, y como dijo muy bien el Concejal Mndez Novoa, vamos a declarar de Inters Municipal una cosa que no sabemos ni de qu se trata, con el fundamento ah si vuelve otra vez la demagogia de jugar con la necesidad de la gente y aparecer nosotros como verdugos que no queremos que San Agustn tenga fuente de trabajo. Nosotros tenemos que actuar con seriedad porque de esa misma manera le puedo decir lo siguiente, con la situacin como est, con la baja de carneadas que hay, con la poca venta que hay, un frigorfico que est en Balcarce, que nosotros le hemos dado la licitaci n, la concesin, las restricciones las puso la Municipalidad precisamente porque eso est dentro de la Ley, le vamos a permitir una cosa que no est permitida. De esa misma manera estn los ciento treinta obreros, prcticamente los estn bancando porque en este momento no hay suficiente trabajo como para pagar a todo eso, y resulta, qu pasa si nosotros, aunque sea esta posicin demaggica, como digo y o, poltica, sale aprobada y maana el frigorfico agarra y echa los obreros, el frigorfico de ac y le echa la culpa a este Concejo Deliberante. Porque puede darse tambin, porque yo no quiero que de esto se presente como que nosotros estamos en contra, ac hay que manejarse con la realidad y ya estoy viendo varios mamarrachos, este es un mamarracho ms, porque no hay ningn fundamento slido, como voy a decir vi, estaba esto, no es as la cosa, el Artculo 232, las cosas no son as desprendidas, de acuerdo con lo que me convenga a m, nombro tal artculo, hay que fundamentar cul es el espritu cuando se tratan estas cosas. Y yo lo digo a esto porque no quiero que aparezcan ustedes diciendo que nosotros estamos en contra de San Agustn o de cuarenta obreros, no s como es el asunto cuando hay uno ac que no se puede mantener. Qu pasa si nosotros demaggicamente nosotros aprobamos esto y maana el frigorfico de ac, en contra de la decisin poltica del Concejo Deliberante los echa a todos porque dice no tenemos ventas y nos hacen juicio? Porque a veces las decisiones polticas y aparte yo s porqu se pide esto, declararlos de Inters Municipal y dems, es para presionar, muchos empresarios hacen eso, buscan el apoyo poltico para ir por izquierda a presionar. Esa es la verdad, como en tantas otras cosas o como han venido alguna vez ac alguno por un proyecto de radio o dems, que si no me avivo a tiempo hacemos un mamarracho total, tipo chanta como ese de la radio que vino ac a pedir el apoyo que declaremos de Inters Municipal y resulta que despus result un fracaso, toda una mentira. Entonces hay que tener mucho cuidado con estas cosas porque hoy se usa mucho. Entonces nosotros no podemos as, porque vienen las elecciones, decir tal cosa sin ninguna clase de fundamento. Esta es la realidad porque yo no estoy en contra de nada mientras a m con fundamentos claros y slidos y me digan ac est, esto es as y as, perfecto, metemos para adelante, pero estas cosas no son as y, claro, San Agustn, resulta que maana el frigorfico de ac nos cierra porque nosotros polticamente le hemos hecho un dao tremendo, esa es la verdad. Ya el proyecto anterior hicimos cualquier cosa, estamos denegando lo que ya discutimos y ahora volvemos con una cosa, como dijo el Concejal Mndez Novoa; entonces me parece que maana est por abrir un kiosco ac en la 17, entonces vamos a declararlo de Inters Municipal tambin para que el tipo se presente por ah a pedir un crdito, mire nosotros lo tenemos declarado de Inters Municipal. No, no son las cosas as, no hay que aprovecharse de la necesidad de la gente, la necesidad imperiosa de trabajo que tiene San Agustn, Balcarce y en todo el Pas para salir con estas cosas que no tienen ninguna clase de fundamento. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, simplemente quiero hacer una aclaracin porque tal vez no qued claro en mis expresiones, yo de ninguna manera me opongo a ningn tipo de emprendimiento, pblico o privado, que pueda servir al crecimiento de Balcarce para que haya mano de obra en Balcarce, para que Balcarce crezca y para que los balcarceos vivan cada da mejor. Esto que quede claro, lo que no entiendo y eso, repito, que con qu necesidad nosotros vamos a apoyar un proyecto privado que va a competir contra un matadero que es municipal que este mismo Concejo Deliberante le dio la posibilidad de tenerlo concesionado y ta mbin correr el riesgo de que si este emprendimiento marcha adelante y el Matadero Municipal puede llegar a reducir su personal, reducir su funcionamiento, hasta llegar a cerrar, nosotros vamos a llegar a ser responsables de esto. Yo no me quiero hacer responsable de esto, desconozco cules son los entretelones por los cuales se solicita o solicita en este caso la empresa, el Departamento Ejecutivo, el declarar de Inters Municipal este emprendimiento, lo desconozco sinceramente. Pero creo que estn dadas las razones y las he expuesto como para que de ninguna manera en este caso nosotros tengamos que ejercer ningn tipo de influencia, si declarar de Inters Municipal a un emprendimiento privado que va a competir contra algo que est dando un rdito al municipio por ende a la comunidad va a significar alguna prebenda como generalmente se usa; si va a significar la reduccin o eximicin de algn tipo de tasa o impuesto como a veces se usa. Yo decididamente me opongo porque creo que de ninguna manera debemos hacerlo en ningn caso, y menos en este caso cuando el competidor directo de este emprendimiento privado es el propio Matadero Municipal, que est concesonado a una empresa desde hace unos aos y que todava tiene para diez aos ms en adelante y que va a quedar en Balcarce porque el matadero municipal si es, no monoplico, si es en esta situacin econmica, en esta crisis, en esta recesin que vive el Pas, esta situacin se mantiene yo no creo que tampoco sobreviva el matadero que se va a instalar y se corre tambin el riesgo, como muchas veces pasa, finalmente los dos emprendimiento terminan fundidos. As que yo en lo personal no interpreto el inters municipal de este proyecto. Muchas gracias". Concejal Fedeli: "Seor Presidente, Seores Concejales, ya que estamos hablando del Frigorfico Municipal Paca Mur, quiero hacer pblico el reconocimiento de las demostraciones de solidaridad, que extraara en esta poca que la solidaridad no existe, que dicha empresa tiene para con numerosas instituciones intermedias de Balcarce, las que muchas veces en muchos casos representa un aporte del 50% de la carne que se utiliza para dar de comer a gente. Nada ms". Concejal Delgado: "Seor Presidente, yo no voy a hacer alusin a lo que manifiesta el Concejal Fedeli, creo que nos estamos derivando en este tema y yo creo necesario cuando se ha declarado de Inters Municipal un emprendimiento de este tipo se haga por unanimidad y yo creo que a veces hacen falta muestras de correccin y altura poltica y demostrar que esto no es un mero acto demaggico cuando uno piensa en la gente, y creo que s, que es bueno si hay algn tipo de dudas que este tema regrese a comisin y se pida el informe a SENASA como corresponde, y si es lo correcto luego este Concejo proceder como hay que proceder. Pero yo creo que a veces ac se hacen determinadas peliculas que no vienen al caso, ac nosotros no estamos ni echando ni gente ni empleados de un frigorfico que ya est trabajando, no estamos de ninguna manera aprobando o desaprobando la instalacin de determinada empresa, nicamente lo que estbamos haciendo es declarando de Inters Municipal, quin no va a declarar de Inters Municipal un emprendimiento de esta naturaleza cuando puede beneficiar a gente y no va a obstruir el desempeo de otras empresas. A eso es lo que creo que debemos apuntar. As como no hay ningn inconveniente de que esto vaya a comisin vamos a solicitar que esto regrese a comisin, pediremos los informes correspondientes a SENASA y luego este Concejo proceder con el criterio ms adecuado. Y por otra parte, Seor Presidente, yo creo que a veces no hay que anteponer determinadas posiciones polticas como diciendo maana la gente le va a parecer que nosotros somos los malos de la pelcula porque no queremos aprobar ese tipo de cosas porque vamos a dejar sin trabaj o a la gente; quienes se expresan de esa manera es porque quizs tienen la visin poltica y el estilo poltico de trabajar de esa manera, no es el caso particular mo, Seor Presidente, y de este Bloque tampoco. As que bueno, con mucho gusto vamos a regresar este tema a comisin para pedir los informes que correspondan y espero que luego este Concejo Deliberante se expida favorablemente en este tema, que creo que no es para perjudicar a nadie sino para poder darle desarrollo a esta zona de Balcarce. Nada ms Seor Presidente y que se pase a votacin por favor". Seguidamente, por decisin unnime, se dispone el regreso del asunto a comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento. Se considera el asunto 4. Concejal Crotto: "Seor Presidente, este es un proyecto de ordenanza que apunta a reglamentar una ordenanza persistente, creo que del ao 94, que tiende a la preservacin de lo que hace al patrimonio histrico de la ciudad de Balcarce. En la ordenanza madre que gener este proyecto el espritu que le impulsa es precisamente la preservacin de estos lugares que hacen a la identidad cultural, que hacen al mbito geogrfico digo de respetar, ya sea el aspecto fsico, el aspecto histrico, ya sea de conjuntos ambientales, como es el caso de nuestros paisajes serranos; en definitiva, todo lo que hace a la identidad de Balcarce que lamentablemente muchas veces se pierde por acciones individuales que no contienen, no tienen ningn freno, no tienen ningn lmite, no tienen ninguna orientacin, porque esto en realidad lo que pretenden es una orientacin. Nosotros no vamos a, de ninguna manera vamos a poner lmites decisivos a la propiedad privada, salvo los que hacen al uso del suelo y la construccin, pero s podemos de alguna manera ir marcando cules son los hitos que hacen a la ciudad, que hacen a esta tradicin, podemos ir premindolos en ciertos aspectos, con reduccin de tasas, con eximicin, con reconocimientos, con asesoramientos para su preservacin; en definitiva, una serie de actos que ya a partir del slo reconocimiento de que cierto mbito, cierta propiedad, cierto conjunto cultrico, algn monumento, en definitiva lugares, sitios que son de inters pblico preservarlo, ya el hecho de reconocerlo, denominarlo, de indicarlo, de determinarlo efectivamente a travs de una ordenanza, como bien dice este reglamento, una ordenanza especfica, creo que va a tender a que tengamos un mayor control y por ah podamos salvar los pocos edificios y los pocos referentes que hacen a la historia de Balcarce. Creo que es un paso interesante y que seguramente va a requerir nuestras intervenciones, va a requerir nuevos aportes, pero por lo menos es un inicio interesante de poner en marcha lo que en su momento se estableci en la ordenanza del ao 94. Ha sido conversado en la comisin respectiva y ha tenido el apoyo unnime de todos los Bloques, entiendo que para ser la excepcin de esta noche supongo que podra ser aprobado por unanimidad, y bueno, pido que se pase a votacin y se apruebe el proyecto mencionado". Realizada la votacin se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 5. Concejal Delgado: "Seor Presidente, Seores Concejales, mediante este proyecto de ordenanza lo que estamos haciendo es facultar al Departamento Ejecutivo a suscribir un contrato con la Cooperativa de Electricidad General Balcarce Ltda. para la construccin de la obra de agua potable en la localidad de San Agustn. Quisiera decir que como antecedente ya existe la obra de Napaleof y fue utilizado el mismo procedimiento. Esto est enmarcado, este tipo de contrataciones entre Municipio y Cooperativa, en lo que es el Artculo 132 de la Ley Orgnica de las Municipalidades. Yo no quisiera abundar en el gran significado que tiene esta obra de dotar de agua potable a una localidad como San Agustn , ya se ha hablado en este Concejo y bastante debido a los convenios que hemos aprobado, pero s nicamente destacar dos o tres puntos que me parecen los ms salientes de la documentacin que nos ha sido adjuntada a este proyecto enviado por el SPAR. El presupuesto final es de $ 128.861.- y en esto no son cotizados algunos tems de esta ordenanza que quedan a cargo del municipio, como es el cercado perimetral del lote, nivelacin del terreno, etc. El plazo de la obra es de ciento ochenta das y para mencionar tambin que la red de distribucin tiene una extensin de 7.760 metros y esto contempla una cantidad de conexiones que andaran ms o menos en las ciento veinte cuadras; estamos hablando de conexiones domiciliarias. Yo no quiero ser extenso, Seor Presidente, en lo que es la parte tcnica, as que bueno, esto ha sido aprobado por la comisin en forma unnime y solicito al Cuerpo que se expida en el mismo sentido". Concejal Adobbati: "Seor Presidente, realmente es importantsimo que una ciudad, un pueblo como San Agustn o como cualquiera, todos se lo merecen, tenga una red domiciliaria de agua corriente. Realmente yo creo que en los ltimos das entre hoy y ayer, la poblacin de Balcarce y la gente que ha tenido la informacin mediante el cable ha quedado sorprendida de una informacin que dio el ingeniero Carios Lisardo sobre la contaminacin del agua de Balcarce y sobre todo de la zona. Yo realmente no entiendo mucho del tema pero me preocup las apreciaciones del ingeniero. Yo quiero pensar que va a estar la red hecha como corresponde, por supuesto eso lo descuento, pero lo ms importante que esto debe tener, segn dijo el ingeniero, es el filtro osmtico, es algo tcnico pero supongo que esa nueva red que va a tener San Agustn va a poseer el filtro como para no tener la problemtica que tenemos en el agua de Balcarce de estar contaminadas, sobre todo con nitrato que es algo que por ms que la gente tome la precaucin de hervir el agua es algo que la sigue conteniendo. La nica posibilidad de que el nitrato no ingrese en el agua que consumimos es justamente con el filtro osmtico. S sali de comisin por supuesto en forma unnime, nadie se puede negar a una obra de tal envergadura, pero nos gustara despus que nos informaran que estos resguardos que debemos de tener para preservar la salud de la gente que est consumiendo el agua, realmente han sido previstos y estn. De todos modos con respecto a este tema, yo soy la presidenta de la Comisin de Medio Ambiente, por lo tanto yo creo que ste es un tema que tenemos que charlarle en la comisin de Ecologa porque es un tema importante, para asesorarnos y llevarle tranquilidad a la poblacin si esto no es como el ingeniero lo expone. Supongo que s porque l tena datos de estudio del agua de Balcarce y llevarle tranquilidad, bien digo, si no es tan as como el ingeniero lo dice y de lo contrario desde la comisin informamos lo suficiente como para ver qu se puede hacer con respecto a esto porque es un tema muy importante hacia la salud de la poblacin, y yo creo que desde la comisin debemos trabajar para mejorar, sobre todo en la zona rural, que es donde el ingeniero pone el mayor acento que todas las escuelas tengan el filtro osmtico y alertar a la poblacin rural sobre los pozos spticos y sobre un montn de informacin que tiene que tener para ver la manera de que el agua que consumimos no est contaminada. Es alarmante lo que el ingeniero dijo, yo creo que debemos informarnos, debemos ver como trabajamos al respecto. Nada ms Seor Presidente, y queda la invitacin formal, despus lo charlaremos, para la reunin de comisin en esta semana para tratar este tema. Nada ms". Concejal Crotto: "Seor Presidente, para hacer una aclaracin y precisamente para no entorpecer ms la opinin pblica o no preocupar en demasa o no generar un clima que no es real, creo que lo que tenemos que hacer es informarnos y ser prudentes por lo menos en las afirmaciones. Yo tuve posibilidad de escuchar al ingeniero, no s como se llama, a este seor, pero no dijo precisamente que estaba contaminada el agua de red de Balcarce, no, no, no, no dijo que estaba contaminada, dijo que tena un nivel de nitratos elevado pero que estn todava debajo del nivel permitido. En todo caso lo que habra que ver es la evolucin que ha tenido esto, como dan los anlisis de hace diez aos, en definitiva cul es la tendencia, cules pueden ser las causas. La regin tiene mucho que ver, es bastante propia de la zona serrana donde la presencia de minerales es muy fuerte, en definitiva para no tocar de odo podemos decir que el agua de red de Balcarce est cumpliendo con los parmetros exigidos por Obras Sanitarias y tiene la calidad de potable. O sea, no podemos hablar que el agua de red de Balcarce esta contaminada y, bueno sobre lo que es el agua en las zonas rurales todos sabemos que la contaminacin que tienen las napas, sobre todo yo entiendo, que son debido a la gran carga de agroqumicos que tiene nuestro partido sobre todo la zona rural, pozos de riego que muchas, veces no han sido cegados correctamente, perforaciones que no tienen la calidad que tienen que tener. En definitiva, eso en el rea rural s es un problema que puede ser mucho ms, grave la contaminacin y que precisamente esta obra como la del agua potable en San Agustn creo que de alguna manera nos va a garantizar que haya menos zonas de riesgo como puede ser este caso la zona rural, no la planta urbana que est abastecida por la red de agua potable. Esa aclaracin quera hacer". Concejal Cano: "Seor Presidente yo quera acotar un poco sobre este tema porque gener bastante alarma en la comunidad de Balcarce y quizs no hubiera sido malo que en esta Sesin del Concejo Deliberante hubiramos tenido algn proyecto al respecto. Creo que las manifestaciones de la Concejal Adobbati es bueno, creo que es un tema que lo tiene que tomar la comisin de Ecologa, creo que es un tema preocupante pero no es un tema alarmante. Habitualmente cuando alguna persona en este caso un profesional, da algunos datos y se largan a publicidad y quizs sin demasiada codificacin esos datos, puede generar un proceso contraproducente en la comunidad por cuanto genera una alarma justificada por la persona, por supuesto no lo desconoce al tema, y que hay que dimensionar realmente la gravedad de lo que puede significar la presencia de nitratos en el agua. O sea, yo creo que en Balcarce tenemos muchos problemas, seguramente debemos tener muchos problemas con otros tipos de contaminantes dentro de las aguas que son ms importantes o ms serios y ms graves que el caso de los nitratos. Si les interesa, un segundo, decir qu es lo que producen los nitratos. Los nitratos se convierten cuando ingresan al organismo en nitritos y eso produce una enfermedad que se llama metaglobominemia; hace que la sangre no pueda captar el oxgeno necesario para circular en la sangre y lo cual produce una cianosis, se produce un color azul, es a los chicos fundamentalmente a quien les toma, que tiene un tratamiento medianamente sencillo en los casos leves y con alguna teraputica un poco ms agresiva en los casos graves. De todos modos creo que tenemos que decir que nosotros no tenemos registrados casos de metaglobominemia tanto en el rea rural como en el rea urbana en los ltimos tiempos, si hay alguno que yo desconozca seguramente no tiene un significado epidemiolgico importante. Yo creo que realmente es el justo trmino que le debemos dar a este alerta que no deja de tener su, por lo menos ha movilizado todo esto, creo que lo debemos tomar como un tema que genere preocupacin, pero creo que no alarma. Creo que tenemos que llevar a la comunidad de Balcarce, o por lo menos la comunidad de Balcarce no se debe alarmar por esto pero s creo que debemos preocupamos. Hay algunas otras estadsticas, yo estuve leyendo algo con respecto a esto porque me interes el tema, fundamentalmente en la cantidad de volmenes que se dan como permitidos. Ac nuestro cdigo nos permite hasta cuarenta y cinco volmenes por billones de litros, creo que as es la cosa. En Estados Unidos creo que es permitido hasta diez, no hasta cuarenta y cinco. O sea, vara segn los pases y vara segn el nivel de exigencia que se tenga dentro de la calidad del agua que se toma. Creo que es un tema preocupante, creo que es un tema que se debe abordar dentro de la comisin de Ecologa y creo que acompaando a esto se debe abordar toda la otra problemtica que hay en la contaminacin de agua, que creo que s, quizs alarmaramos mucho ms que con el tema nitrato". Presidente Erreguerena: "Yo simplemente quera agregar que creo que es demasiado el tiempo que le hemos dado a una persona que yo realmente no s sus antecedentes profesionales para hablar con tanta soltura y sobre todo con tanta, cre realmente una alarma en la poblacin. Es ms, conozco los antecedentes, dira vamos a ser sinceros porque tengo ac su carpeta profesional, lo que s me alarma es que hable con conocimiento de un tema que hasta ahora creo que no es especialista. Pero ms all de eso lo que hay que s alertar a gente que quiere ser especialista o que es especialista en estas materias, es que hay que manejarlo con prudencia. La Concejala creo que lo dijo muy bien, esto es un tema al cual no tenemos que escapamos nosotros los Concejales pero creo que hay que hablar con prudencia, no podemos decir, porque fjense ustedes hay cosas que no se dijo pblicamente pero s que en una institucin de servicios ese mismo da, este mismo Seor, dijo entre otras cosas que el carcter de bruto, as tal cual, que el carcter de bruto que por ah tenan los chicos del campo, y yo nac en el campo, capaz que es cierto, de bruto era realmente porque toman agua contaminada y no s que efecto le produce, entonces da esa sensacin de bruteza. Mucha gente, mucha gente, no, ustedes lo toman as pero me parece una irresponsabilidad tratar un tema as con esa ligereza y adems, adems, transmitir en todo esto, y lo dijo muy bien el Concejal Cano tambin, esto no hay que hacer poltica, es un tema muy delicado; politiquear con esto es realmente de una bajeza que no se concibe en una persona medianamente educada. Es un profesional y este Seor lo est manifestando con una crudeza que inclusive est comentando que esto le ha sido aclarado al Departamento Ejecutivo y al Departamento Deliberativo porque conmigo tuvo una reunin, y no hablamos de esto sino que lo que l quera era conseguir trabajo, que yo avalara para que l trabajara. Lo digo as porque fue as, no estoy mintiendo y si no que me desmienta, tengo las carpetas de los dos, marido y mujer. Entonces usar estas cosas para alarmar a la poblacin, hay que decirlo realmente porque realmente es peligroso. Entonces si este Seor tiene la verdad y es la verdad esa que est manifestando, entonces a los organismos tcnicos hay que planterselos y obviamente yo me encargu de llamar con urgencia, con urgencia, a quien tiene el servicio de concesin del agua para que en la semana prxima nos estemos juntando y nos estn dando toda la informacin pertinente de los anlisis que ellos estn haciendo, porque, realmente la gente nos est preguntando che, es cierto lo que estn diciendo? Y yo no tengo la autoridad tcnica ni profesional para decir que lo que este seor dice es verdad o es mentira. Entonces me tengo que cubrir y creo que lo dice muy bien la concejala Adobbati, tenemos que hacer un anlisis de este tema sin dramatizarlo, pero si cualquiera agarra un micrfono y sale a decir una afirmacin de estas carac tersticas es peligroso, porque genera una incomodidad en la gente y que realmente es cierto, los chicos son los primeros en, yo lo escuch decir, que la gastritis que tenemos por tomar mate es por el agua con nitritos, yo no s y no tomo mate. Saben por qu tena gastritis? Porque fumaba mucho, ahora no tengo ms desde que no fumo, as que no debe ser por el agua. Es decir, lo digo esto jocosamente porque realmente para que este Concejo Deliberante tome cartas en el asunto y para que este tipo de informacin hay que manejarla con sumo cuidado. Si este seor tiene esta informacin hay que manejarla con sumo cuidado. Si este seor tiene esta informacin sera bueno que hubiera venido a la Comisin de Ecologa, se hubiera juntado con nosotros y decimos, muchachos pasa esto, esto y esto. Hay montn de informacin que l plantea que yo la conozco, que en algunas zonas del Partido de Balcarce, prximas al Partido de Balcarce hay un elevado contenido de nitratos y lo conozco porque soy ingeniero agrnomo como l, y es al uso excesivo de nitrgenos y de urea, y bueno, si en algunas napas subterrneas hay nitratos. Hay una zona muy complicada, una zona hortcola de Mar del Plata que realmente es peligrossima, eso ya est aclarado, inclusive hay muchas acciones que est haciendo el INTA, y el INTA est a travs de la Agencia de Extensin, ha alertado a la gente. Es decir, no es que no se ha hecho nada y no es que nadie conozca nada. Entonces lo que digo, tommosla con responsabilidad y ojo con los plantean estas catstrofes porque podemos en vez de generar una solucin podemos generar un pnico y una situacin que realmente creo que los balcarceos no nos merecemos, sobre todo cuando no conocemos los antecedentes de las personas que plantean estas problemticas. Por eso es lo que estoy diciendo concejala, yo creo que deberamos juntamos y a lo mejor esto nos moviliza para tratar los temas de ecologa que estamos dando vuelta, que por ah todos somos eclogos pero cuando hay que tratar los temas nos hacemos los socios, pero me parece bueno que esto sea el puntapi inicial para temas que realmente son importantes". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, yo no estoy de acuerdo con lo que decan ustedes ni con el que habl por televisin, y le voy a dar los fundamentos de porqu. Hace muchos aos que yo le ped a la empresa Camuzzi el tema de los anlisis del agua, ya que viene el tema, y nunca dieron bolilla, es tan as porque no tenemos que poder ser tan hipcritas, porque por algo la sociedad se ha conmovido como se ha conmovido. Hay una preocupacin de hecho, lo que pasa que sali a la opinin pblica con razn o sin razn alguien que puso en un medio televisivo lo que muchos desconfan desde hace muchsimos aos tambin con razn o sin razn, pero vamos a los hechos. Yo no voy a participar en ninguna reunin demaggica, poltica de la Empresa Camuzzi, porque la Empresa Camuzzi se tendra que haber acordado antes el hacer los anlisis qumicos de las aguas, que nunca los hizo o por lo menos nunca los mostr. Tampoco cuando yo le ped los anlisis semanales o diarios de la planta depuradora nunca me dieron bolilla, as que yo no voy a participar de una reunin que es una contestacin poltica y no una contestacin cientfica que es la que hay que darle a la poblacin, porque ac hace muchos aos que se hablaba tambin con razn o sin razn de que haba muchos casos de cncer blanco, el cncer a la sangre, y algunos decan por una cosa o por otra, con razn o sin razn, pero ese comentario estaba. Tambin se comentaba muchas veces que la Organizacin Mundial de la Salud daba, y esto lo hemos escuchado todos, como que la zona de Balcarce, la zona de Lobera y dems, donde ms alto grado cancergeno haba, por lo menos se coment todo eso. Tambin sabemos nosotros que en este bendito Pa s y en Balcarce se ha hecho cualquier desastre y hasta hace poco tiempo y se sigue usando el Parathion y se lavaban las mquinas y se tiraban a los arroyos. Hace muy poquito yo le dije a una ingeniera, que capaz que me lo va a negar ahora, pero estaban curando en una quinta con Parathion la lechuga, ahora har cinco meses, le dije a una ingeniera de la Municipalidad. O sea, si bien es cierto que yo no voy a meter las manos en el fuego ni nada porque no lo conozco al personaje este que vimos en televisin, pero hay una cosa que es cierta, nosotros tampoco podemos salir a contestar o salimos, o podemos hacer posturas polticas con una empresa que hasta ahora no se acord nunca, porque yo me acuerdo cuando yo le denunci por el tema de salubridad que estaban poniendo un reductor de chapa todo oxidado, que dijeron que no tena nada que ver pero resulta que lo cambiaron y pusieron tefln. O sea, yo no me voy a prestar a contestar polticamente, demaggicamente, alguien que puede ser un desastre lo que haya dicho pero no hizo ms que meter el dedo en la llaga de lo que toda la sociedad est sospechando. Y vuelvo a decir, no tengo pruebas, pero s tengo pruebas del desastre que se ha hecho y de que no hay control de nada y de que los intereses econmicos pueden ms que la salud de la gente en este y en otros temas, y a m me tienen que contestar con hechos cientficos y con hechos acabados que le interesan a la gente, porque de la misma manera que no puedo contestar nada sobre el agua, no puedo contestar de los controles de ninguna especie, s le puedo contestar lo que dije el otro da por televisin que se estaba entregando alimento desastroso, porque tenemos las pruebas, en la Municipalidad a la gente y eso no se tendra que haber hecho. Entonces, yo si no me vienen con una prueba cientfica avalada por gente responsable, qu me voy a meter yo a hacer circo, tribuna, a los de Camuzzi cuando ahora se acuerda, yo quiero que alguien me diga cuando se mostr en Balcarce un anlisis qumico del agua. Alguien me puede decir que ac se ha hecho los anlisis del agua, quin me puede decir? No, no, yo lo que quiero decir que no critiquemos, no seamos hipcritas, porque hoy estamos hablando de un tema y yo lo digo porque me duele a m, me cans de hablar de estos temas y de pedir, lo que pasa que hoy ante la grave situacin que se vive cualquier tema de estos que se largue la gente lo usa como para sacar sus grandes problemas y claro que estn estas pestes, yo no s si es cierto, lo que s tienen ms parte de que sea cierto de que sea mentira, porque quien me va a negar a m los disparates que se hacen en este pas y en este Balcarce, por ejemplo, con los venenos, o no hemos ido en algunos arroyos que aparecen los peces muertos. Sntoma de qu es eso? Y resulta que vemos que estn curando a diestra y siniestra. Cuntos aos hace que secaron los del Aero Club todas las plantas de frutas de las granjas? Entonces qu nos vamos a alarmar de, a lo mejor este tipo que no lo critico vino, puede ser un hombre que dijo la verdad o un chanta, pero vino nada ms y le tenemos que agradecer en definitiva porque vino a poner sobre el tapete lo que todos ocultan, y desde ya les aclaro, yo con Camuzzi no paarticipo en nada, en ninguna clase de conversaciones porque no son garantas de nada. Que me van a decir ahora, con qu me van a salir! Si eso es una cosa que tendra que estar de hecho, darle tranquilidad a la poblacin ellos lo tendran que tener en el convenio, en la concesin; decir, seores, este es el anlisis qumico que tenemos, este es el anlisis bacteriolgico. Cundo? Me cans de pedirlo yo hace aos y nunca me dieron bolilla. Entonces ac lo que hay que hacer es otra cosa, a lo que hay que hacer ac es hacer anlisis qumicos y bacteriolgicos de los arroyos, hacer anlisis qumicos y bacteriolgcos de las aguas del cam po de las napas y hacer anlisis qumico y bacteriolgico del agua corriente. Eso es lo que hay que hacer, pero hacer un trabajo a conciencia porque si nosotros salimos a hacer circo en la tribuna y a contestar cosas que no tenemos pruebas estamos haciendo doble delito, pero que el que sali se, con razn o sin razn. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, me voy a permitir disentir con el Concejal Viglianchino. Acepto sus razones pero yo voy a exponer porqu tengo este diferente criterio. Hace aproximadamente dos aos un investigador del INE de Mar del Plata, que yo conoca y que si me conoca a m por un curso que haba hecho relacionado a un tema mdico, me fu a ver al Hospital y bueno, me plante para verme como contacto porque estaban investigando que haba estadsticamente un incremento de una determinada patologa. No quiero hablar de qu tipo de patologa ni a qu sector etreo se puede corresponder porque es algo que creo que tiene que estar, y a esto voy, tiene que estar dentro del terreno que corresponde a la investigacin porque cualquier cosa que nosotros salgamos a decir, y en esto coincido totalmente con lo que deca el presidente, irresponsablemente a decir que pueda ser un motivo de alarma para la poblacin, lgicamente no es algo serio. Yo creo que lo serio es lo que se pueda manejar a nivel de las instituciones y las entidades cientficas y tcnicas que para eso estn, y creo que nuestro deber tambin como funcionario pblico es exigirle a la empresa, y esta es mi opinin y espero que la respete como yo respeto la tuya Rubn, no me parece motivo de risa, que en el da que nos encontremos con la gente de Camuzzi le exijamos como funcionarios pblicos y ellos como prestatarios de un servicio, que den todas las explicaciones que corresponden si es que realmente tena sentido o no tena sentido esta situacin de alarma que se produjo en la poblacin. Pero yo creo que hay que ser serio y hay que ser responsable y no se puede hacer pblica cualquier situacin originada o derivada en una situacin de ese tipo porque sera crear tal vez el pnico o una preocupacin innecesaria en la gente, y esta tambin es nuestra responsabilidad, si nosotros queremos seguridad, esta es parte de la seguridad, esto es parte de la tranquilidad. Si hay un motivo para preocuparse que lo sepamos, pero que lo sepamos seriamente y no tirar una cosa as, un globo de ensayo que despus finalmente se pincha y cuando la cosa pasa queda como un mal recuerdo. Nada ms". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente ambos despachos. Finalmente, siendo las 23 horas, habindose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Seor Presidente declara levantada la Sesin.----------